Obtenga la clase EASA C5 para sus drones DJI
Líder europeo en accesorios profesionales de seguridad para drones
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE PARACAÍDAS
El sistema de recuperación de paracaídas (PRS) de Kronos & Zephyr le permite asegurar sus vuelos y ralentizar la velocidad de caída de su dron en caso de problema, ya sea automáticamente o mediante un mando a distancia de disparo autónomo específico.
DJI Inspire 3
DJI Matrice 350/300
DJI Matrice 30
DJI Matrice 3D
DJI Mavic 3
DJI Matrice 4

CLIP, AJUSTE Y VUELE con kronos
Nuestro nuevo sistema de paracaídas plug & play KRONOS ha sido diseñado para mantener a los operadores de drones centrados en sus misiones de vuelo. El sistema puede instalarse y rearmarse en menos de 2 minutos, y se activa automáticamente gracias a nuestra tecnología de despliegue autónomo. Con el MOC M2 de la EASA y el cumplimiento de la Clase C5, volará con las mejores medidas de gestión de riesgos y seguridad durante sus misiones.
Sistema Plug & Play
Despliegue autónomo
Rearme ultrarrápido con POD
Sistema Klick de activación manual
Emparejado con un FTS plug and play
3ª generación de capotas ultraligeras
Sistema patentado de expulsión de CO2
KRONOS M4
para DJI Matrice 4 - La era del vuelo inteligente y seguro
EL ÚLTIMO CUMPLIMIENTO
PARA SUS DRONES
En línea con los últimos reglamentos y normas publicados por la AESA, nuestros paquetes de conformidad son
la forma más rápida de llevar a cabo sus misiones de vuelo, incluso las más complejas.
PAQUETE DGAC
Obtenga la homologación DGAC S1/S2/S3 para su dron.
Sistema de recuperación de paracaídas S2/S3
Sistema de terminación de vuelo S1
Documentos de homologación
CONFORMIDAD EUROPEA
PAQUETE EASA
Obtenga la etiqueta de clase C5 y la conformidad EASA MOC M2 / MOC 2511 para su dron.
Kit de accesorios C5
Sistema de paracaídas MOC M2
MOC 2511 Sistema de Terminación de Vuelo
Documentos de conformidad
PRÓXIMAMENTE
KRONOS M30
Consigue la clase C5 para tu dron DJI Matrice 30
PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
SISTEMA KLICK
MANTENIMIENTO
Descubra cómo funciona el mantenimiento de sus paracaídas Kronos y Zephyr
CONSIGA un nuevo cartucho de CO2

¡Seguridad
para TODOS!
El modelo de paracaídas Kronos Mini & Nano forma parte de una nueva generación de innovadores paracaídas, equipados con un sistema de despliegue autónomo capaz de detectar automáticamente un accidente, tras una pérdida de altitud, una colisión o un cambio brusco de ángulo. Compatible con drones de menos de 2 kilogramos, es el sistema más fiable y fácil de usar del mercado para proteger su dron.
KRONOS MINI
KRONOS NANO
La forma más sencilla y económica de proteger su dron.
¿Por qué equipar su dron con un Sistema de Recuperación de Paracaídas (PRS)?
Agregar un sistema de recuperación de paracaídas (PRS) a un dron puede ayudar a garantizar la seguridad en caso de una falla técnica o un problema crítico durante el vuelo (condiciones climáticas extremas, falla de transmisión de radio, falla técnica del sistema de propulsión, pérdida de señal GPS, etc.).
Los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) ayudan a atenuar el impacto y minimizar el daño al dron y su entorno en caso de un aterrizaje de emergencia. También pueden ayudar a proteger a las personas cercanas en caso de un problema durante el vuelo.
¿Cómo protegen los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) Dronavia mi dron?
Todos nuestros sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) permiten un aterrizaje de emergencia después de un problema en vuelo, limitando drásticamente la energía del impacto.
Para limitar la energía del impacto, los nuevos Kronos PRS incorporan tecnología de despliegue autónomo. Esta tecnología despliega automáticamente el paracaídas en menos de 0,27 segundos, frente a los cerca de 3 segundos del despliegue humano, en caso de problema durante el vuelo.
Las nuevas capotas PARA² utilizadas en los sistemas de recuperación de paracaidistas (PRS) Kronos son el resultado de cinco años de desarrollo. Su diseño innovador y ultraligero y su composición única confieren a los paracaídas PARA² una eficacia y una estabilidad superiores. La velocidad de caída se reduce al mínimo en relación con la superficie de la campana. Los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Dronavia están diseñados para que la campana mantenga el dron lo más plano posible durante su caída, a fin de minimizar los daños por impacto.
Sin embargo, Dronavia no puede garantizar que su dron permanezca plano durante su caída. Esto depende de las condiciones meteorológicas y de despliegue (altura, tipo de terreno, etc.).
¿Cómo funcionan los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Dronavia?
Para reducir el tiempo de activación y aumentar las posibilidades de evitar un choque o accidente, los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Dronavia incorporan tecnología de despliegue autónomo. Esta tecnología despliega automáticamente el paracaídas en menos de 0,27 segundos, en comparación con los 3 segundos del despliegue humano, en caso de que surja un problema durante el vuelo.
Para una seguridad total, los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Kronos también se pueden implementar manualmente, utilizando un mando remoto Klick. Ergonómica, ligera, con indicadores LED de estado y una conexión inalámbrica segura, la gama de mando remoto Klick permite a los operadores de drones garantizar la seguridad de sus vuelos, gracias a un despliegue rápido y controlado.
¿Cómo se despliegan los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Dronavia?
Dronavia utiliza un sistema patentado de eyección de CO2 para sus sistemas de paracaídas (PRS). Este sistema de eyección ha sido probado y utilizado por la mayoría de los operadores de drones franceses durante más de 6 años. Numerosas pruebas y sucesivas mejoras han llevado a este sistema a niveles de fiabilidad sin precedentes.
Un gas presurizado (60 bar) se libera en una fracción de segundo para impulsar la capota del paracaídas fuera de su contenedor. El exceso de gas liberado (cada cartucho contiene varios litros) se utiliza para acelerar el despliegue de la campana y minimizar la pérdida de altitud durante el despliegue del paracaídas.
¿Cómo funciona la tecnología de despliegue del Sistema de Recuperación de Paracaídas (PRS) autónomo de Dronavia?
Desde hace varios años, Dronavia desarrolla la tecnología de despliegue autónomo (obligatoria para los sistemas conformes a la norma MOC2512 (M2) y el kit de accesorios C5) para ayudar a los operadores a lograr la mejor gestión de los riesgos en sus misiones de vuelo.
Esta tecnología despliega automáticamente el paracaídas en menos de 0,27 segundos, en comparación con los 3 segundos del despliegue humano, en caso de que surja un problema durante el vuelo.
Estos son solo algunos de los elementos que tiene en cuenta nuestra tecnología de despliegue autónomo: giroscopio, acelerómetro, magnetómetro, barómetro, temperatura, humedad, etc.
La tecnología de despliegue autónomo de Dronavia ha sido probada según los estándares de EASA.
¿Cómo instalo un sistema de recuperación de paracaídas (PRS) Dronavia?
Los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Dronavia están diseñados para una fácil integración, con un tiempo de instalación de alrededor de 5 a 10 minutos (para la primera instalación) y luego solo unos segundos. Dronavia proporciona un manual de usuario y videos tutoriales para ayudar a los operadores de drones a realizar la instalación de forma rápida y sencilla.
Nuestros sistemas también han sido diseñados y desarrollados para ser rápidos y fáciles de transportar.
¿Qué sistema de comunicación se utiliza para vincular el sistema de recuperación de paracaídas Dronavia (PRS) con el mando a distancia Klick?
El sistema de comunicación entre el mando a distancia de disparo y el PRS / FTS se basa en tecnología avanzada y modulación LoRa.
El protocolo de comunicación se basa en las frecuencias de 869 MHz, libres de autorización (opciones de 433 y 915 MHz disponibles). Un cifrado de 128 bits garantiza que los datos no sean interceptados y se avisa al usuario si se interrumpe la comunicación.
¿Cuál es el alcance del disparador remoto Klick para el despliegue manual del sistema de recuperación de paracaídas (PRS)?
El alcance entre el mando a distancia de disparo Klick y el PRS / FTS, que permite la activación manual de los sistemas Dronavia, puede ser de hasta 1,5 km, en condiciones óptimas y en un entorno sin obstáculos ni interferencias.
Dronavia ofrece la opción "Klick Ultra" para un alcance de hasta 10 kilómetros en condiciones óptimas en un entorno sin obstáculos ni interferencias.
¿Se puede interferir y/o interceptar el mando a distancia Klick? ¿Existe el riesgo de un despliegue accidental?
No, todos los datos están encriptados mediante un enlace inalámbrico seguro basado en tecnología avanzada y modulación LoRa. El cifrado de 128 bits garantiza que los datos no puedan ser interceptados. Se avisa al usuario si se interrumpe la comunicación.
¿Cómo rearmar los sistemas de recuperación de paracaídas Kronos Dronavia (PRS)?
El rearme de los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Kronos toma solo unos minutos. Simplemente reemplace el POD antiguo por uno nuevo, luego realice algunas operaciones de mantenimiento simples usted mismo.
Estas operaciones se explican y detallan en el manual de usuario del sistema de paracaídas y en videos tutoriales disponibles en nuestro canal de YouTube. El cartucho de CO2 es el único consumible que se cambia en el sistema de paracaídas (PRS) después del despliegue.
Un cartucho cuesta solo unos pocos euros. Puede comprar un POD nuevo o cambiar su POD usado por uno nuevo a un precio preferencial.
¿Cómo llevo a cabo el mantenimiento de los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Kronos?
Hay dos tipos de mantenimiento: preventivo y posterior al despliegue. En ambos casos, la única operación requerida en los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Kronos es el reemplazo del POD. Se trata de una operación rápida y sencilla, lo que significa que el operador del dron nunca tiene que inmovilizar su dron.
En cada POD se indica una fecha de caducidad. Dronavia declina toda responsabilidad y anula la garantía de su sistema si su POD ha superado esta fecha de caducidad.
En ambos casos, puede comprar un POD nuevo o cambiar su POD usado por uno nuevo a un precio preferencial.
¿Cómo cambio mi POD?
Ya sea que su POD esté usado o necesite mantenimiento anual, puede cambiarlo por un nuevo POD a un precio preferencial.
Compre un POD de intercambio y envíenos su POD. Cuando recibamos tu POD, te enviaremos el nuevo POD.
¿Cómo llevo a cabo el mantenimiento de los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) Zephyr/IDRsys?
Hay dos tipos de mantenimiento: preventivo y posterior al despliegue. En ambos casos, sustituir el cartucho de CO2, rearmar el paracaídas, comprobar el percutor y el resorte del paracaídas, plegar la capota... son operaciones complejas o peligrosas de llevar a cabo.
Le recomendamos que confíe su mantenimiento a los expertos de Dronavia. Te recomendamos que optes por el servicio de mantenimiento del fabricante que ofrece Dronavia. Si eliges rearmar tu sistema de recuperación de paracaídas (PRS) Zephyr o IDRsys tú mismo, Dronavia anulará la garantía de tu sistema.
Envíenos sus sistemas Zephyr e IDRsys PRS, y nuestros expertos llevarán a cabo todos los trabajos de mantenimiento con su know-how único. Recibirá su sistema como nuevo, con la garantía intacta. Los gastos de envío corren a su cargo.
¿Cómo rearmar los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) Zephyr/IDRsys?
Cambiar el cartucho de CO2, resetear el paracaídas, comprobar el percutor y el resorte del paracaídas, plegar la capota... Todas estas son operaciones que pueden ser complejas o peligrosas. Te recomendamos que optes por el servicio de mantenimiento de fabricante que ofrece Dronavia.
Si decide rearmar su sistema de paracaídas Zephyr o IDRsys usted mismo, Dronavia anulará la garantía de su sistema.
Envíenos sus sistemas Zephyr e IDRsys PRS, y nuestros expertos llevarán a cabo todos los trabajos de mantenimiento con su know-how único. Recibirá su sistema como nuevo, con la garantía intacta. Los gastos de envío corren a su cargo.
¿Puedo viajar en avión con un Sistema de Recuperación de Paracaídas (PRS) Dronavia?
No hay restricciones para los operadores de drones que viajan en avión. La mayoría de las compañías aéreas ofrecen la posibilidad de poner tu Sistema de Recuperación de Paracaídas (PRS) en la bodega o en la cabina con el cartucho de gas (16G / 12G / 8G / 4G).
¿Qué normativa cumplen los Sistemas de Recuperación de Paracaídas (PRS) Dronavia?
Los Sistemas de Recuperación de Paracaídas (PRS) de Dronavia cumplen con el MoC2512 para medios de mitigación M2 publicado por EASA. Facilita la aplicación de la Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas (SORA). El MoC 2512 (M2) demuestra que el dron tiene una característica que reduce su energía de impacto en caso de accidente.
Los sistemas de recuperación de paracaídas Dronavia (PRS) se pueden utilizar en Francia para homologar drones que pesen entre 2 y 8 kilogramos para el Escenario 3 (S3) de la DGAC (Dirección General de la Aviación Civil). Este requisito tiene como objetivo garantizar la seguridad de las personas y los bienes en tierra en caso de un problema crítico durante los vuelos en zonas urbanas o al volar sobre personas, limitando el impacto en tierra a menos de 69 julios.
Combinando su sistema de recuperación de paracaídas (PRS) con su sistema de terminación de vuelo (FTS), puede obtener un kit de accesorios que le permite clasificar su dron C5 (para todos los drones de clase C3). Este kit de accesorios conforme a la AESA le permite volar en la categoría específica en el escenario STS-01.
Al combinar su sistema de recuperación de paracaídas (PRS) y su sistema de terminación de vuelo (FTS), el dron se convierte en S1 / S2 / S3 aprobado por la DGAC.
¿Qué es la clase C5 publicada por la EASA?
A partir del 1 de enero de 2024, entrará en vigor en toda Europa una nueva clase de drones, la clase C5 (para vuelos de categoría específica (STS-01)).
El escenario STS-01 se refiere a vuelos en línea de visión directa a una altitud de 120 metros, ya sea en un entorno poblado o despoblado.
Para volar en este escenario en Europa, necesitas obtener una etiqueta de clase C5 para tu dron. Hay dos formas de hacerlo: o bien el fabricante desarrolla su dron para que cumpla los requisitos de esta clase, o bien el operador de drones instala un kit de accesorios (o kit de conversión) en su dron de clase C2 o C3 (DJI Mavic 3 Enterprise/Pro/ProCine / DJI Matrice 350 / DJI Inspire 3 / DJI Matrice 3D), lo que permite que su dron sea compatible con la clase C5 y obtenga este marcado.
Dronavia se enorgullece de ser el primer fabricante que ofrece kits de accesorios o kits de conversión (compuestos por un sistema de paracaídas (PRS) y un sistema de terminación de vuelo (FTS)) conformes con la normativa EASA, que permiten a su dron obtener la etiqueta de clase C5.
¿Cómo puedo obtener la clase C5 para mi dron de clase C3?
Para obtener la etiqueta Clase C5 para su dron Clase C3 (DJI Matrice 350 / DJI Inspire 3 / DJI Matrice 3D...), basta con instalar un kit de accesorios plug and play (PRS + FTS) ofrecido por Dronavia. El operador del dron puede instalar él mismo este kit de accesorios. Si el operador desea volver al marcado original de Clase C3 del dron, simplemente retire el kit de accesorios del dron (PRS + FTS).
¿Cómo puedo obtener la clase C5 para mi dron de clase C2?
Para obtener la etiqueta de clase C5 para su dron de clase C2 (DJI Mavic serie 3), el operador no necesita instalar un kit de accesorios directamente en su dron, sino convertirlo de clase C2 a C5.
Para llevar a cabo esta conversión, el dron de clase C2 debe pasar por nuestro taller (o por el de un revendedor autorizado) para que nuestros expertos puedan instalar un Sistema de Terminación de Vuelo (FTS) interno.
Equipado con nuestro kit de conversión interno PRS + FTS (PRS-FTS-MOC Kronos AD Mavic 3), por ejemplo, el dron DJI Mavic 3E se convierte en un dron Kronos AD Mavic 3E.
Para lograr la conformidad C5, Dronavia empezó desde cero, comprobando todos los requisitos de la clase C5 para el paquete dron + PRS + FTS interno (a diferencia de un kit de accesorios, para el que basta con comprobar los requisitos del kit de accesorios únicamente).
¿Conservo la garantía de mi dron DJI cuando lo actualizo de la clase C3 a la C5?
Conserve su garantía DJI cuando actualice su dron de clase C3 a clase C5. Para ello, basta con desmontar el conjunto FTS + PRS antes de enviar el dron a DJI en garantía.
¿Conservo la garantía de mi dron DJI cuando lo actualizo de la clase C2 a la C5?
Conservas la garantía DJI cuando actualizas tu dron de clase C2 a clase C5. Para ello, simplemente desmonta todo el kit de conversión C5 (PRS + FTS interno) antes de enviar tu dron a DJI en garantía.
¿Puedo seguir volando con el C3 una vez instalado el kit de accesorios del C5?
Para volver a la configuración C3 y volar en esta configuración, basta con retirar el kit de accesorios (PRS + FTS).
¿Puedo seguir volando con el C2 una vez instalado el kit de conversión a C5?
Para volver a la configuración C2 y volar en esta configuración, simplemente retire el Sistema de Recuperación de Paracaídas del dron. El FTS interno puede permanecer en su lugar dentro del dron.
¿Qué es un MOC (Medio de Cumplimiento)?
Un MoC (Means of Compliance) es una forma de que los operadores profesionales de drones demuestren que cumplen con las regulaciones y estándares que se aplican a sus actividades, y garanticen la calidad y seguridad de los productos que utilizan. Para obtenerlo, es necesario cumplir con los requisitos normativos vigentes publicados por EASA, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea.
Además de la calidad y seguridad que ofrece un producto que cumple con los MOC propuestos por EASA, los operadores profesionales de drones pueden obtener una SORA (Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas) o PDRA (Evaluación de Riesgos Predefinidos), autorizaciones de vuelo emitidas para misiones complejas en una categoría específica.
¿Qué es el MOC2512 (M2) publicado por EASA?
EASA ha publicado una nueva propuesta de cumplimiento para los sistemas instalados en drones para reducir el impacto en tierra en caso de accidente. El documento está dirigido a los operadores de drones que planean equipar un dron con un paracaídas, o para demostrar que el dron está equipado con una función que reduce su energía de impacto en caso de colisión. El documento también está dirigido a los fabricantes de drones y a los fabricantes de sistemas de recuperación de paracaídas (PRS).
MOC2512 (M2) designa el nivel de robustez requerido para el sistema de seguridad en caso de que un dron pierda el control y caiga al suelo. Los tres elementos clave de un sistema eficaz de reducción de la M2 son los siguientes:
- Reducir el efecto del impacto contra el suelo
- Funcionamiento fiable en caso de pérdida de control
- No introduzcas ningún riesgo adicional
Los fabricantes de drones deben declarar que cumplen estos tres requisitos y aportar pruebas, en forma de pruebas, análisis, simulaciones, inspecciones, revisiones de diseño o experiencia operativa, que respalden estas declaraciones.
¿Qué es la Clase de Riesgo Suelo (GRC)?
La evaluación de la Clase de Riesgo del Suelo (GRC) está cubierta por los pasos 2 y 3 de un expediente de Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas (SORA). El primer paso abarca la definición del GRC intrínseco, que es el nivel inicial de riesgo del suelo, mientras que el segundo abarca las medidas de mitigación que se pueden aplicar para reducir el riesgo y alcanzar el GRC final.
¿Cómo reducir las puntuaciones de GRC con MOC2512 (M2) y obtener un SORA (Evaluación de Riesgos Específicos de Operaciones)?
Las medidas de mitigación se dividen en tres etapas:
M1 – Mitigación estratégica: esta etapa implica la implementación de estrategias para reducir los riesgos en origen. Por ejemplo, eligiendo rutas de vuelo que eviten zonas de alto riesgo, o utilizando tecnologías que reduzcan el riesgo de accidentes.
M2 – Reducción de efectos en caso de impacto: esta etapa tiene como objetivo minimizar las consecuencias de un accidente en caso de que ocurra. Por ejemplo, mediante el uso de dispositivos de contención para proteger a las personas y los bienes sobre el terreno, o mediante la implementación de planes de evacuación en caso de accidente.
M3 – Planes de contingencia: esta etapa implica la puesta en marcha de protocolos para gestionar las consecuencias de un accidente y garantizar la seguridad de las personas y los bienes sobre el terreno. Por ejemplo, proporcionando comunicaciones de emergencia o estableciendo relaciones de trabajo con las autoridades locales y los servicios de emergencia.
Cada uno de estos pasos tiene un valor correctivo, que puede reducir o aumentar el GRC dependiendo de la fuerza de las medidas implementadas. Cuanto más efectivas sean las medidas, mayor será el valor de corrección y menor será el GRC. Si el GRC final es superior a 7, no es posible solicitar un archivo SORA.
¿Cómo desconecto la fuente de alimentación del dron a los motores del dron mientras se despliega el Sistema de Recuperación de Paracaídas (PRS)?
Dronavia comercializa sistemas de terminación de vuelo (FTS) compatibles con sus sistemas de recuperación de paracaídas (PRS), lo que permite cortar la fuente de alimentación del dron en menos de un segundo. Los dos sistemas están emparejados y acoplados en nuestro taller por nuestros expertos. Si se activa el sistema de terminación de vuelo (FTS), el sistema de recuperación de paracaídas (PRS) también se despliega automáticamente (y viceversa).
¿Los sistemas de recuperación de paracaídas (PRS) de Dronavia requieren una fuente de alimentación?
Los sistemas de paracaídas Dronavia (PRS) están equipados con una batería independiente de 5 horas que se puede recargar a través de USB-C. Dronavia también suministra un cable USB-C (que se puede conectar al dron o a un FTS) para dar al PRS una autonomía ilimitada.